COMUNICADOS

Comunicado de Justícia i Pau Catalunya ante el juicio por el 1-O

A continuación pueden leer el comunicado elaborado por Justicia y Paz Cataluña con motivo del juicio contra los dirigentes políticos y sociales catalanes.

 

Comunicado de Justícia i Pau Catalunya


Justícia i Pau anuncia su intención de hacer un seguimiento del desarrollo del juicio contra los dirigentes políticos y sociales catalanes. Reclama el respeto de las garantías procesales propias de un Estado democrático y de derecho y manifiesta graves dudas de que en este momento se den todas las condiciones necesarias para un juicio justo.

Ante el inminente inicio del juicio oral en el Tribunal Supremo en la causa que sigue contra los miembros del Gobierno de la Generalitat, otros cargos electos y dirigentes sociales catalanes, Justícia i Pau Catalunya quiere manifestar:

  1. Como entidad defensora de los derechos humanos, anunciamos nuestra intención de hacer un seguimiento cuidadoso y en profundidad del desarrollo del juicio, a fin de velar por el respeto de los derechos fundamentales de las personas acusadas.
     
  2. Esperamos que en la celebración del juicio se garanticen plenamente todas las garantías penales y procesales propias de un Estado democrático y de derecho, de acuerdo con los estándares de los países de la Unión Europea, así como el pleno respeto de la dignidad y los derechos humanos de las personas acusadas.
     
  3. Sin embargo, consideramos que el proceso penal seguido hasta ahora no garantiza el respeto del derecho a un juicio justo, a causa de las irregularidades de la instrucción judicial, la situación de encarcelamiento injustificado que sufren los acusados, el hecho de que el tribunal que debe juzgar no se corresponde con el juez predeterminando por la ley, ni ofrece, por su composición, las apariencias mínimas de independencia e imparcialidad, ni permite el acceso a una segunda instancia.
     
  4. Consideramos también preocupantes en este sentido los criterios utilizados por el Tribunal en la admisión de los testigos y pruebas presentadas y la denegación de la asistencia de observadores internacionales, así como las condiciones con las que deberán seguir el proceso los encarcelados, sometidos a largos desplazamientos, con un horario intensivo y con poco tiempo para preparar y seguir el juicio con sus defensas.
     
  5. Hacemos un llamamiento para que las sesiones del juicio oral se orienten en todo momento al esclarecimiento pleno de la verdad. La existencia de relatos ya preestablecidos en la opinión pública y en instancias políticas y judiciales no ayuda a alcanzar la búsqueda de la verdad de los hechos ocurridos. Por otra parte, tal y como hemos manifestado en varias ocasiones, consideramos que las acusaciones formuladas distorsionan gravemente la realidad y deberían ser revisadas, dado que no se puede imputar absolutamente ningún acto violento a los acusados.
     
  6. Esperamos y confiamos en que los medios de comunicación, que tienen la responsabilidad ética de contribuir a la búsqueda de la verdad a partir del contraste de noticias y opiniones respetando siempre sus códigos deontológicos, informarán del juicio con la máxima objetividad.
     
  7. Una vez más queremos afirmar que es indispensable que se refuercen los caminos del diálogo y la negociación política, dirigidos a alcanzar una solución justa al conflicto existente ya la preservación de la convivencia en el interior de la sociedad catalana y entre esta y el conjunto de la población del Estado. Con este fin, no se puede renunciar a la ayuda de mediadores que ayuden a detectar los puntos comunes entre las partes y aproximar sus posiciones. Justicia y Paz reitera su compromiso con el fin de contribuir a la creación de iniciativas de diálogo, negociación y mediación.
     

Barcelona, 11 de febrero de 2019



Descargar comunicado