NOTICIAS

Día Internacional de la Paz

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 21 de septiembre de cada año como Día Internacional de la Paz. El calendario ha dado ya otra vuelta y llega otro 21 de septiembre. Desgraciadamente, el mundo continúa sufriendo infinidad de guerras y de conflictos armados.

En esta fecha estamos de nuevo invitados a alzar nuestro grito por la paz y la convivencia. ¡No más violencia! ¡Cesen todos los conflictos bélicos! No sólo los más noticiables de Ucrania y Rusia, Siria, Yemen o Mali. Pedimos el cese de toda violencia en todo el mundo. ¡Y lo hacemos hoy, Día Internacional de la Paz y también cada día del año!

Denunciamos no sólo la violencia, sino también todos los abusos y los negocios sucios que viven de la guerra, especialmente la industria de las armas y la del tráfico de personas que huyen de la guerra.

Al mismo tiempo, estamos llamados a trabajar activamente por la paz y para curar y acompañar las personas que la sufren. Abramos nuestras puertas, no sólo a las personas que huyen de Ucrania, acojamos a todos los que escapan de la violencia, la persecución y el hambre. Igualmente trabajemos por el diálogo y la reconciliación en nuestra sociedad, evitando crispaciones y denunciando discursos de odio o intolerancia.

Sin duda el principal papel en la consecución de la paz lo tienen los Estados, las grandes instituciones, los medios de comunicación y las grandes corporaciones. Ahora bien, a nosotros nos toca apretarles y exigir una actitud valiente a favor de la paz, el diálogo, la reconciliación y la acogida de las víctimas. Alcemos, pues, nuestro grito, hoy y cada día.

Y por supuesto, hemos de tener presente que la paz empieza en nuestros corazones y en nuestro entorno inmediato. Cultivemos actitudes de respeto y tolerancia, de diálogo y de reconciliación con las personas que nos rodean. En la encíclica “Fratelli Tutti”, el Papa nos anima a ser artesanos y artesanas de paz. Nos dice que “existe una arquitectura de la paz donde intervienen las diversas instituciones de la sociedad, cada una desde su competencia, pero también existe una artesanía de la paz que nos involucra a todos”.

No permanezcamos indiferentes y seamos artesanos de la paz.

 

Joan Maria Raduà
Miembro de la Junta de Justícia i Pau