La importancia de la acción social, desde la espiritualidad, para construir la paz
El pasado sábado 6 de noviembre tuvo lugar la 3ª Jornada de la XIP (Xarxa Interreligiosa per la Pau) con el tema "La acción social desde la espiritualidad, un camino de paz".
El acto inició con una introducción por parte de Quim Cervera, coordinador de la XIP, recogiendo las conclusiones de las jornadas de los años anteriores y poniendo en relieve la necesidad de la espiritualidad como aliento-sentido por la acción social hacia personas en situación de vulnerabilidad. Cervera destacó como uno de los principales objetivos de la jornada, la importancia de dar visibilidad a diversas acciones sociales impulsadas por comunidades religiosas, desde su tradición espiritual. Los y las participantes de la jornada pudieron ver estas acciones presentadas en varios murales de experiencias de acción. Los murales que se expusieron ponían el foco de atención a personas sin techo por parte de la Fundació Arrels; la labor de la Iglesia evangélica de la Carrer Terol 22 y del Hospital de Campanya de Santa Anna; el trabajo en defensa de las personas migradas de la Plataforma de entidades cristianas con los inmigrantes; el Banco de Alimentos de DISA (Distribució Solidària d’Aliments de l’Arxiprestat de Trinitat-Roquetes); la atención a la infancia de La Fundació La Vinya de Bellvitge-Gornal; y el voluntariado penitenciario de Justícia i Pau Barcelona.
A continuación, en una mesa redonda moderada por la periodista Glòria Barrete, se pudieron escuchar las motivaciones, de las diversas entidades citadas, para llevar a cabo las acciones sociales presentadas. En la mesa también participó la Comunitat Sikh del Raval.
A continuación, se llevó a cabo un trabajo por grupos para profundizar en cómo la acción social hacia las personas más excluidas contribuye a la paz, a la igualdad de género ya la ecología. Este trabajo colectivo propició la presentación de propuestas concretas para sentar las bases para una red de ayuda mutua, entre comunidades implicadas en la transformación social, en favor de las personas en una mayor situación de vulnerabilidad y en la construcción de la paz cotidiana.
La jornada finalizó con una pieza musical de Ravid Goldschmidt, tocada con su handpan. Seguidamente, la Coral de AUDIR (Associació d'Amics de la UNESCO per al Diàleg Interreligión i Interconviccional), interpretó el Cánon de la Paz y todas las personas asistentes se cogieron las manos y las alzaron en señal de joya y paz.
Todas las personas participantes valoraron muy positivamente este nuevo encuentro con el deseo de dar continuidad y hacer llegar las conclusiones a todas las entidades de diálogo interreligioso e interconviccional y a las que realizan una acción social, des de su propia espiritualidad, como camino de paz.
A continuación encontraréis el vídeo de la Jornada.
