COMUNICADOS

Las organizaciones de defensa de los DDHH pedimos la creación de un Grupo de Trabajo sobre contenciones mecánicas en las prisiones en el Parlamento

Justícia i Pau se une al comunicado, junto con once entidades más, en el cual pedimos la creación de un Grupo de Trabajo en el Parlament de Catalunya sobre contenciones mecánicas y medidas alternativas en los centros penitenciarios catalanes, para transitar hacia el modelo de contenciones cero.



#ContencionsZero

Barcelona, 21 de septiembre de 2022 - El próximo jueves 22 de septiembre de 2022 la Comisión de Justicia del Parlamento votará la una propuesta de resolución impulsada por las organizaciones de derechos humanos de Cataluña porque se apruebe la creación del Grupo de Trabajo, un elemento clave para abrir el debate sobre las contenciones mecánicas y avanzar hacia el modelo de contenciones cero.

El pasado 20 de abril varias organizaciones de derechos humanos pedimos la creación de un Grupo de Trabajo parlamentario para que se aborde la problemática vinculada a la práctica de contenciones mecánicas. Pedimos también que este grupo contara con la participación de personas expertas y organizaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional, así como personas privadas de libertad directamente afectadas y representantes del Departamento de Justicia y la Sindicatura de Agravios.

Organismos internacionales como la Organización Mundial Contra la Tortura han insistido en numerosas ocasiones en la necesidad de avanzar hacia un modelo de contenciones cero en Cataluña, atendidas las consecuencias físicas y psicológicas de esta práctica. Por lo tanto, es necesario plantear mecanismos alternativos al uso de las contenciones coercitivas que puedan ser implementados a la mayor brevedad y de forma consensuada.

En este sentido, la creación de un Grupo de Trabajo parlamentario sobre contenciones mecánicas y mecanismos alternativos a estas prácticas permitiría acordar por el Parlamento de Cataluña los pasos que tiene que seguir la administración penitenciaria catalana para hacer una transición hacia el modelo de contenciones cero, tal como exigen los organismos internacionales de derechos humanos.

Desde las organizaciones de derechos humanos consideramos que es imprescindible llegar a consensos en cuanto a la defensa de los derechos de las personas privadas de libertad, tal como se ha hecho en otras ocasiones. En esta materia, hay que fijar el horizonte en la erradicación de las contenciones coercitivas, por los graves efectos que genera en las personas que las sufren y las disfunciones que su uso genera en las prisiones. Así, la creación del Grupo de Trabajo permitiría contar con la voz de las personas privadas de libertad, directamente afectadas, que acontece un elemento fundamental para visibilizar los impactos de una práctica vulneradora de derechos.

Por último, destacamos que esta sería una muy buena práctica democrática, especialmente necesaria cuando se trata de la protección de los derechos de las personas privadas de libertad, que tienen pocas ocasiones para hacer sentir su voz a las instituciones.

A pesar de que el gobierno ha manifestado en diferentes ocasiones su voluntad de andar hacia un modelo de contenciones 0, el hecho que no haya habido un debate entre los diferentes grupos parlamentarios, como se ha hecho en otros temas, como en el caso del aislamiento penitenciario, compuerta que no haya una hoja de ruta firme para avanzar hacia un cambio de modelo en una práctica anacrónica en las prisiones y que hace demasiado tiempo que es vigente.

Firman este comunicado: Alerta Solidària, Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans, Associació Catalana de Professionals en Salut Mental. ACPSM-AEN Catalunya, Comissió de Defensa de l’Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona, Famílies de Presos de Catalunya, IACTA Sociojurídica, Institut de Drets Humans de Catalunya, Irídia – Centre per a la Defensa dels Drets Humans, Justícia i Pau, Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans, SampAEN (Grupo de Salud Mental Penitenciaria de la AEN), Xarxa Anti repressió de Familiars de Detingudes.