NOTICIAS

Presentación del mapa del impacto ambiental de Barcelona

De dónde viene el agua que bebemos, de dónde provienen los minerales que hacen funcionar los móviles y cómo se obtienen. Quién fabrica la ropa que vestimos y en qué condiciones lo hace. Cómo es que tenemos frutas de todo el mundo y en cualquier época del año. Todas estas cuestiones que no nos planteamos muy a menudo afectan al medio ambiente, la salud del planeta y vulneran los derechos de millones de personas.

Las afectaciones por el derroche de recursos son la muerte anunciada de mucha riqueza de nuestro planeta, pero está siendo la muerte real de muchas comunidades, personas, culturas y estilos de vida que están liderando la lucha en contra de la explotación sin control de los recursos para satisfacer demandas desmedidas de consumo.

Para ser conscientes de la realidad y decidir cómo implicarnos en la tarea solidaria de preservar la naturaleza y defender los derechos humanos, hemos presentado, junto con otras ONG de Lafede.cat y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​un mapa de conflictología ambiental sobre los impactos que la ciudad condal tiene en el mundo a través de la importación de gas, la industria textil, la soja, la gestión de los residuos, el transporte o la pesca. En este mapa podemos constatar cómo afecta nuestro consumo en el medio ambiente y la vida de millones de personas. Ser conscientes es el primer paso para empezar a caminar en la buena dirección.

Este mapa se ha elaborado de manera colectiva desde el Eix de Justícia Ambiental de Lafede.cat, formado por 17 organizaciones: 14 de federadas y 3 no federadas como Greenpeace, el Consell de Juventud de Barcelona y la ONG Grain.



El mapa completo se puede consultar aquí.