NOTICIAS

La voz de las mujeres de la entidad

Durante muchos años, y aún hoy en día, el papel de las mujeres y niñas en la vida en general, ha sido empequeñecido y menospreciado. Un caso concreto es la representación y participación de las mujeres en las instituciones i asociaciones que, a pesar de que sean un derecho fundamental, siguen sin disfrutar de una participación plena y equitativa.  A pesar de que se han hecho grandes avances, la verdad es que el progreso no es tan rápido cómo seria deseable. Encontramos la explicación a la lentitud en las normas y tradiciones patriarcales que aún rigen en nuestra sociedad i que nos impiden avanzar hacia la equidad.

Cuando no se incluye a las mujeres y las niñas durante el proceso de solución de los principales problemas y desafíos mundiales que enfrentamos hoy en día, se está obviando una gran parte de la solución que evita un futuro sostenible y esperanzador para toda la humanidad.

Por este motivo, Justícia i Pau Barcelona ha querido dedicar esta jornada del Día Mundial de la Mujer para reconocer las mujeres de esta entidad, que no seria donde es hoy sin el gran papel, muchas veces olvidado, de todas ellas. Mujeres que han renunciado a su escaso tiempo libre, muchas veces ocupado y dedicado a las curas, para poder aportar sus grandes conocimientos, iniciativas y, sobre todo, perspectivas para poder salir adelante y asegurar el funcionamiento de esta entidad y luchar por un mundo más justo y equitativo.

Presentamos, en primer lugar, a Irene Monferrer, que es miembro del voluntariado penitenciario a Justícia i Pau. Irene dedica su tiempo a hacer refuerzo escolar a mujeres internas en el Centro Penitenciario Mujeres y, además, acompaña internos a Brians II en proceso hacia su libertad definitiva. Con motivo de este 8 de marzo. Irene quiso reivindicar la doble desigualdad que sufren las mujeres dentro de la prisión.

 

Irene

 

A continuación, y como bien decía la Tica Font en la despedida de Arcadi “sin su esposa Janine, la entrega de Arcadi difícilmente hubiera estado posible.” Así pues, damos voz a la Janine Künzi, que reivindica la tarea de todas aquellas personas, especialmente mujeres, que tienen cura de los otros a través de la inteligencia emocional.

 

Janine

 

En tercer lugar, presentamos a Mar Rosàs como miembro de la junta y voluntaria de Justícia i Pau, y como madre. Ella nos habla de la cultura de la cura, la crianza y la educación de los niños de acuerdo con la perspectiva feminista.

 

Mar

 

Un tema esencial es el ecofeminismo y nos lo presenta la Maria Bargalló, la vicepresidenta de Justícia i Pau y coordinadora del eje de ecología y justicia global. La María nos explica que el ecofeminismo es el único camino para evitar el suicidio ecológico hacia el cual nos dirigimos actualmente.

 

Maria

 

En quinto lugar, queremos hacer visible el feminismo intercultural de la mano de la Fàtima Jdayah Ramilo que colabora con la entidad desde hace unos meses. La Fátima es musulmana y activista social del feminismo intercultural, compagina su trabajo con la defensa y lucha por la equidad de los Derechos Humanos de las mujeres al mundo laboral, impulsando el liderazgo femenino al sector tecnológico. Ella nos habla de los feminismos.

 

Fatima

 

A continuación, Mercè Basté, coordinadora de las más de 100 personas voluntarias de la entidad, nos habla de la función esencial de las mujeres en la transformación social y la cultura de paz.

 

Mercè

 

En último lugar, nos habla la Quima Giménez que es también vicepresidenta de la entidad y forma parte de la comisión territorial de Sant Just Desvern. Hoy nos presenta un concepto nuevo que pose sobre la mesa una problemática feminista poco conocida hasta ahora, el gerofeminismo.

 

Quima

 

Así pues, presentamos a todas estas mujeres y el papel esencial que hacen, no solo a la entidad sino a la sociedad en general para promover el cambio y la evolución hacia un mundo lleno de justicia y equidad. Queremos también aprovechar para darles las gracias a todas y cada una de ellas para hacer posible el trabajo de nuestra entidad y enriquecernos día a día con sus conocimientos. 

Continuaremos luchando cada día del año para reconocer el papel de todas las mujeres del mundo, porque se lo debemos a las generaciones futuras, a las abuelas y a las madres que tanto han luchado porque hoy todas nosotros disfrutamos de más libertades y oportunidades de las que tuvieron ellas.