NOTICIAS

Segundo Diálogo Art LS' en Montserrat

El 6 de noviembre de 2021, un grupo de artistas de diferentes sensibilidades espirituales y de diferentes ámbitos artísticos nos hemos reunido por 2.ª vez a Montserrat,  convocados por Justicia y Paz y acogidos en la Comunidad de San Benedicto, para continuar nuestra profundización conjunta sobre las resonancias que se producen entre la encíclica Laudato Sí’ y la vivencia del Arte y la Natura. Con el mismo espíritu del 1.º encuentro, la jornada ofrece momentos de silencio compartido y contemplación de la natura, en esta ocasión guiados por Anna Caixach Gonzàlez, momentos de reflexión y diálogo, moderados por Xavier Perarnau y momentos de compartir el arte con un video de Goretti Pomé y una ilustración en directo de Carme Solé Vendrell de un niño de su campaña «Why». No faltó tampoco el hecho de compartir la mesa.

A continuación presentamos un extracto de este diálogo conjunto. 

PROFUNDIZAMOS SOBRE EL PODER DEL ARTE Y LA RESPONSABILIDAD DEL ARTISTA EN EL MOMENTO ACTUAL

  • Hablamos sobre Arte, Espiritualidad y Natura, pero de una natura que pide cura. ¿Ante el clamor de la Tierra y el llamamiento de Laudato Si’, el artista, qué función tiene?
  • La revolución que propone Laudato Si’ es un cambio global que proviene de una transformación personal interior, puesto que todo está conectado; por más que la situación sea muy compleja, a eso sí que podemos acceder.
  • El arte es un camino de conocimiento por esta transformación interior; permite un diálogo interior contigo mismo y con Dios.   
  • La vía de transformación profunda es la única que nos puede conducir a una nueva armonía de la humanidad con la Natura,  puesto que la vía del conocimiento racional o la vía, el activismo o de la ”ecología superficial”, por sí solas, no son suficientes para promover un cambio sostenido y efectivo en la manera de actuar de la sociedad humana. Se trata de avanzar verso una “ecología profunda” o “ecología integral”; y la vía estética, que es una vía espiritual, es realmente transformadora.
  • La percepción estética produce cierto un estado de placer; pero es importante no quedarse en un nivel de mera sensualidad estética o de belleza superficial, sino abrirse a la percepción de una Belleza profunda, unida a la verdad profunda de las cosas, que nos vincula al cual hay de dignidad, de verdad y sacralidad en cada cosa, en cada ser. Si bien la Belleza nos place, la Belleza profunda nos conmueve, nos vincula y nos compromete. El mal es el que pide ser reparado, pero el que realmente nos mueve y nos sostiene es la Belleza, la sed de Belleza profunda.
  • El reto es como pasar de la Belleza que nos place a la Belleza que nos conmueve, nos vincula y nos  compromete. No tenemos que olvidar que la obra no es lo más relevante, sino la transformación que la realización o la contemplación de la obra nos provoca dentro.
  • El Arte es el camino interior que nos lleva a reencontrar todo esto y que es nuestra verdadera esencia, aquello que realmente somos y que el otro también necesita; y es aquí donde tenemos que establecernos,  en este espacio de conciencia del Uno, de la unidad que te hace mirar el otro, la Natura y Dios como uno Yo. La cuestión es como podemos irnos entrenando para que esto no se quede en experiencias puntuales, sino que vaya aconteciendo un estado permanente. Esta es nuestra tarea como artistas para llegar a ser realmente “instrumentos de Dios”, como dice Laudato Si’.

«DE DENTRO Afuera Y DE FUERA Adentro»

  • No tenemos que olvidar que todo está relacionado; también en nosotros mismos. En nuestra experiencia como artistas, la unión mística con el mundo y la Natura a través del Arte nos mueve a tener cura de la Natura y del mundo; del mismo modo que el hecho de comprometernos en la cura de la Natura, de los otros y de nosotros mismos abre  en nuestro interior una conciencia más profunda.
  • Este doble movimiento de dentro afuera y de fuera adentro, es también inherente al proceso de creación artística. En este vaivén la obra o la creación es un elemento intercesor que nos hace salir de nosotros mismos y devolver de otro modo. Crear para ser recreados. El Arte es un vehículo de conocimiento y de presa de conciencia.

El ARTE COMO SACRAMENTO

  • Por todo esto, podemos decir que el Arte es sacramento, es decir, algo donde el sagrado se hace especialmente presente o perceptible o, de acuerdo con su etimología, una mediación o vehículo del sagrado; una realidad donde la dimensión natural toma una dimensión sagrada.
  • Del mismo modo que, en un sacramento religioso, el sacerdote es quien lo vehicula y lo hace explícito, los artistas son aquellos quienes materializan o hacen explícito el sagrado a través del Arte. En este sentido, podemos decir que el artista es el sacerdote de un sacramento (el Arte o el proceso creativo) que alcanza y pertenece a la comunidad. Hay que decir, pero que, por más que algunas personas lo viven con especial dedicación e intensidad, todos somos artistas o somos gritados a serlo. Tenemos que buscar maneras de desvelar el caudal artístico de los otros, porque también ellos puedan hacer la experiencia de acceso al Sagrado a través del Arte.
  • Por otro lado, cada cual de nosotros, cada uno de los humanos y toda criatura, todos, somos sacramento de esta Presencia, a la vez que lo somos de una manera única e irrepetible. Es necesario que cada persona se encuentre con su propio ser y con el de los otros. Si somos transparentes, nuestro ser profundo se descubre con el de los otros. En la medida en que nos vayamos haciendo más transparentes de la Presencia que nos habita, también nuestro arte acontecerá sacramento para los otros.
  • Y el sacramento del Arte no está recluido a unas determinadas situaciones ni a unos tiempos  establecidos, sino que se puede vivir en todo momento y toda circunstancia. Puede haber Arte en todas  las cosas. Todos formamos un único cuerpo y tenemos que hacernos conscientes de esta Presencia que nos atraviesa. Vivir el Arte nos mueve a descubrir la Belleza profunda en todas las cosas.

Si queréis leer el documento entero, haced clic a continuación.