presons
El mundo de las cárceles, la justicia penal y la reinserción social

CHARLA. Podemos soñar en un mundo sin prisiones?

El diciembre de 2018 en Cataluña había un total de 8.362 personas reclusas, de las cuales el 92% eran hombres y el 45% personas migradas. En todo el mundo, los presos se cuentan por millones.

El encarcelamiento tiene un impacto muy negativo sobre la persona. Causa un gran sufrimiento a los afectados y a sus familias. Daña su salud física y psíquica y a menudo contribuye a su exclusión social. Qué justificación tiene imponer este castigo? Podemos avanzar hacia un sistema penal basado en otras penas menos severas?

En nuestro sistema legal, las penas de prisión se tienen que orientar a la reinserción social de los reclusos. Qué políticas hay que desarrollar para hacerlo posible? Qué dificultades hay? Qué responsabilidad tiene la sociedad?

Objetivos
  • Reflexionar críticamente sobre el sentido y justificación de la justicia penal y la prisión
  • Reflexionar sobre la relación entre exclusión social y encarcelamiento.
  • Tomar conciencia del deber de favorecer la reinserción social de las personas reclusas, sus dificultades y la necesidad de la implicación social.
  • Identificar y romper estereotipos sobre el mundo de las prisiones y las personas privadas de libertad y hacer posible una mirada más crítica y reflexiva.
Metodología

Esta charla consta de una primera parte de aproximación a la realidad de las prisiones y al perfil social de las personas privadas de libertad, relacionando exclusión social y encarcelamiento. En la segunda parte se reflexiona, a través de una dinámica participativa, sobre los efectos psicológicos y psicosociales nocivos que comporta el encarcelamiento y sobre la justificación ética de la prisión. Por último, de manera participativa, se examinan las posibles alternativas a la cárcel, haciendo propuestas conjuntas.

La charla es dinamizada por una persona vinculada profesionalmente o voluntariamente en el mundo de las prisiones. A través de esta los/las participantes se acercarán a la tarea de los voluntarios penitenciarios, su impacto y los factores favorables para la evolución de las personas internas.

Duración

La sesión dura generalmente unos 60 minutos, aunque nos adaptamos a las necesidades de cada solicitud.

Participantes

Centro educativos: Principalmente, estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos. También impartimos sesiones específicas para el profesorado y el conjunto de la comunidad educativa.

Otros: Centros culturales, bibliotecas, casales, centros abiertos, ayuntamientos, entidades, asociaciones, parroquias y otras instituciones y colectivos, etc.

Pide más información