QUIÉNES SOMOS

Somos una asociación que trabaja por la aplicación real y efectiva de los derechos de las personas y de los pueblos desde el punto de vista del Evangelio. Nos proponemos sensibilizar y educar la ciudadanía e incidir sobre los poderes públicos con actividades educativas, publicaciones, conferencias, jornadas, intervenciones en los medios de comunicación, entre otros.

Actualmente, en Justícia i Pau Barcelona, contamos con el apoyo de más de 450 personas asociadas, y con la participación de más de un centenar de personas voluntarias que se organizan en ámbitos temáticos o territoriales y que llevan a cabo el grueso de nuestras actividades.

Actuamos en coordinación con las diferentes comisiones de Justícia i Pau de Catalunya, y con la Comisión General de Justicia y Paz de España y la Conferencia de Comisiones de Justicia y Paz de Europa.

RED JUSTÍCIA i PAU CATALUNYA

Dirección
Parròquia Sant Josep (C. Enric Borràs, s/n)
Correo electrónico
correujaumev@telefonica.net
Responsable
Jaume Ventura
63
57
Dirección
C. Forn Nou, 19, 43470, La Selva del Camp
Correo electrónico
jpaulaselva@gmail.com
Responsable
M. Àngels Bofarull
25
69
Dirección
Av. Blondel, 11, 2n, 25002, Lleida
Correo electrónico
jiplleida@justiciaipau.org
Responsable
Josep Maria Rovira
11
53
Dirección
C. Àngel Guimerà, 16, 2n 1a, 08241, Manresa
Correo electrónico
dcucurella@yahoo.es
Responsable
Domènec Cucurella
51
47
Dirección
C. Sant Josep, 18, 08302, Mataró
Correo electrónico
mdfernandez@hotmail.es
Responsable
Dolors Fernández
71
51
Dirección
Parròquia de la Puríssima Concepció (C. Capmany, 36, 08201, Sabadell)
Correo electrónico
jipsabadell@gmail.com
Responsable
Conxita Cid
62
54
Dirección
C. Bonavista 112 bis, 1r 1a, 08960, Sant Just Desvern
Correo electrónico
jesuscastrosa@gmail.com
Responsable
Jesús Castro 
50
59
Dirección
C. Pla de Palau, 2, 43003, Tarragona
Correo electrónico
fescobar@coft.org 
Responsable
Francesc Escobar
31
74
Dirección
C. Blasco de Garay, 34 b, 08224, Terrassa
Correo electrónico
marcgraugrau@gmail.com
Responsable
Marc Grau
57
52
Dirección
Casal Parroquial (Pl. Màrtirs, 7, 25200, Cervera)
Correo electrónico
jpausegarra@gmail.com
Responsable
Josep Casanovas Malet
28
42
Dirección
Roger de Llúria, 126, 3r 1a, Barcelona
Correo electrónico
justiciaipau@justiciaipau.org
Responsable
Eudald Vendrell
Twitter
@JusticiaiPau
62
61

Junta directiva

dolors
Dolors Fernàndez
Presidenta

Presidenta de Justícia i Pau desde 2022. Miembro de la Comisión Territorial del Maresme.

maria bargalló
Maria Bargalló
Vicepresidenta

Vocal de la junta desde 2016 y vicepresidenta desde 2018. Coordinadora de la Comisión de Desarrollo Humano Integral y responsable del Grupo de Trabajo de Ecología y Justicia.

quima
Quima Giménez
Vicepresidenta

Vocal de la junta desde 2016 y vicepresidenta desde 2018. Miembro de la Comisión Territorial de Sant Just Desvern.

quim cervera
Joaquim Cervera
Vocal

Vocal de la junta desde 2016. Coordinador de la Comisión de Paz, Diversidad y Democracia.

s
Núria Sastre
Vocal

Miembro de la junta desde 2016. Miembro de la Comisión de Derechos Humanos y del Grupo de Trabajo sobre el estudio de salud mental y prisiones.

maria
Maria Martínez
Vocal

Vocal de la junta desde 2022. Miembro de la Comisión Territorial de Collblanc.

Joan-Maria Raduà Hostench
Joan-Maria Raduà Hostench
Vocal

Vocal de la junta desde 2023. Miembro del Eje de Derechos Humanos.

FISA
Josep Mª Fisa
Delegado episcopal

Es delegado episcopal de Justícia i Pau desde 1994. Miembro del Grupo de Trabajo de Ecología y Justicia.

Equipo técnico

neus
Neus Forcano
Dirección

Licenciada en Filología. Máster en estudios históricos de las mujeres al Centre Duoda (UB) y estudios de Ciencias religiosas al ISCREB. Directora de la entidad desde marzo de 2023.

silvia
Silvia Urbina
Responsable de proyectos

Licenciada en publicidad y relaciones públicas. Curso de postgrado en desarrollo internacional. Técnica de la entidad desde 2014.

TRABAJO EN RED:

Lafede.cat
FETS - Finançament Ètic i Solidari
FOCIR - FEDERACIÓ D'ORGANITZACIONS CATALANES INTERNACIONALMENT RECONEGUDES
Fons Català de Cooperació
OMCT - Organización Mundial Contra la Tortura
Plataforma d'Entitats Cristianes amb els Immigrants
Treball Decent
Xarxa Interreligiosa per la Pau
Taula Catalana per Colòmbia
IPB - International Peace Bureau
Coordinadora para la Prevención de la Tortura
Xarxa Educativa en Suport a les Persones Refugiades
Campaign Dismantle Corporate Power
Enlázate por la Justicia
Logo Stop Mare Mortum
Logo Plataforma pel Dret a un Habitatge Digne
Logo Banca Armada
Logo Audir
Federacio Catalana de Voluntariat Social

HISTORIA

  • 1968
    CREACIÓN DE JUSTÍCIA I PAU BARCELONA
  • 1973
    TORTURA Y MALTRATOS

    Denunciamos las prácticas policiales de tortura y maltrato del régimen franquista. Por este motivo la Comisión Permanente de la entidad es procesada por el Tribunal de Orden Público.

  • 1974
    AMNISTIA PRESOS POLÍTICOS

    Nos implicamos en las campañas para exigir la amnistía de las personas encarceladas por razones políticas, que concluyen con la aprobación de la Ley de Amnistía Política el 1977.

  • 1975
    CONTRA LA PENA DE MUERTE

    Junto con Pax Christi y otras entidades, promovemos la primera campaña en España contra la pena de muerte.

  • 1979
    EDUCAR POR LA PAZ

    Crece la conciencia de la necesidad de educar por la paz. Esta inquietud se concreta cuando, en 1979, impulsamos de la campaña «Educar por la paz».

  • 1979
    DERECHOS DE LA INFANCIA

    Coincidiendo con el Año Internacional de la Infancia, creamos la Comisión de la Infancia, que impulsa diferentes campañas para promover los derechos de los niños.

  • 1981
    0,7% PARA EL DESARROLLO

    Ponemos en marcha la campaña «Objetivo 0,7%» y los simposios internacionales Norte/Sur y nosotros.

  • 1982
    PREMIO POR LA PAZ

    Nos otorgan el premio por la Paz de la Asociación para las Naciones Unidas en España.

  • 1984
    SENSIBILIZACIÓN POR EL CUARTO MUNDO

    En un contexto de grave crisis económica y paro creciente, organizamos la primera jornada El Cuarto Mundo en Cataluña el 1984, y el 1989 creamos la Comisión del Cuarto Mundo de Justícia i Pau, que desarrolla su actividad hasta el 2010.

  • 1985
    DESARME Y DESARROLLO PARA LA PAZ

    En plena carrera armamentista entre el bloque oriental y occidental, organizamos la campaña «Desarme y desarrollo por la paz».

  • 1986
    OTAN NO

    Llevamos a cabo, con motivo del referéndum español sobre la permanencia en la OTAN, una campaña en defensa de la salida de la OTAN. El «no» obtiene el 51% de los votos en el referéndum en Cataluña.

  • 1986
    OBJECIÓN DE CONCIENCIA A LAS ARMAS

    Creamos la Comisión de Objeción de Conciencia al Servicio Militar, impulsamos el Colectivo de cristianos para la insumisión (1988) y promovemos la objeción fiscal al gasto militar.

  • 1987
    REINSERCIÓN SOCIAL

    El 1984 la Generalitat de Cataluña asume la competencia en política penitenciaria y abre las prisiones a la participación de la ciudadanía. El equipo de voluntariado de prisiones empieza su tarea de acompañamiento a miles de personas encarceladas y organiza actividades educativas dentro de las prisiones.

  • 1987
    CONTROL DEL COMERCIO DE ARMAS Y REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR

    Impulsamos la campaña «C3A», contra el comercio de armas. El 1999 creamos el Centre J. M. Delàs de Estudis per la Pau, que desarrollará una gran tarea en favor del desarme, la no-violencia y el fomento de la cultura de la paz. El 2015 el centro adquiere personalidad jurídica.

  • 1989
    CONDONACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA DE LOS PAÍSES EMPOBRECIDOS

    Ponemos en marcha, junto con otras entidades, la campaña «Deuda externa, deuda eterna?» para la concienciación sobre el problema de la deuda externa en los países en desarrollo.

  • 1990
    MOVILIZACIONES CONTRA LA GUERRA

    Ante la multiplicación de los conflictos armados al mundo, especialmente en el Oriente Medio, impulsamos una campaña contra la guerra de Irak (2003) y promovemos la plataforma Paramos la Guerra. También participamos en iniciativas y movilizaciones contra los conflictos armados en Yugoslavia, Guatemala, Afganistán, Colombia, etc.

  • 1991
    CRISIS ECOLÓGICA

    Con la creciente concienciación ecológica de la sociedad, organizamos las jornadas Crisis Ecológica y Renovación Solidaria. Más adelante, se iniciará la campaña en favor del consumo responsable (2004) y la divulgación de la carta Laudato sí’ del Papa Francisco (2015).

  • 1992
    PREMI SOLIDARITAT

    El Institut de Drets Humans a Catalunya galardona nuestra entidad con el Premi Solidaritat.

  • 1993
    CREU DE SANT JORDI

    La Generalitat de Catalunya nos otorga la Creu de Sant Jordi.

  • 1995
    PREMI CIUTAT DE BARCELONA

    Obtenemos el Premi Ciutat de Barcelona en la modalidad de proyección internacional de la ciudad.

  • 1998
    PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Junto con el Centre d’estudis Cristianisme i Justícia promovemos un espacio permanente de reflexión y divulgación en materia de derechos humanos llamado «Els dilluns dels drets humans».

  • 1999
    LA OTRA BANCA POSIBLE

    Organizamos un encuentro de entidades para impulsar la creación de la plataforma Finances Ètiques i Solidàries (FETS). Entre 2010 y 2014, mediante la campaña «Por un nuevo orden financiero global», denunciamos la especulación financiera.

  • 2001
    PREMI A LA SOLIDARITAT I A LA SUPERACIÓ

    Recibimos el Premi a la Solidaritat i la Superació de la ONCE Catalunya.

  • 2001
    INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA INMIGRACIÓN

    Inicio de un ciclo de crecimiento importante de la inmigración extracomunitaria en Catalunya y España. Desde Justícia i Pau organizamos la campaña «La immigració: causes, efectes i propostes d’acció» a favor de la acogida e integración social de la inmigración.

  • 2002
    POR UNA GLOBALIZACIÓN MÁS JUSTA

    Iniciem la campanya «Per una globalització més justa» i participem en les diferents edicions del Fòrum Social Mundial, contribuint també a l’impuls del Fòrum Social de la Mediterrània i del Fòrum Social Català.

  • 2004
    HACIA UN CONSUMO RESPONSABLE

    En una larga etapa de bonanza económica y en plena burbuja inmobiliaria, llevamos a cabo la campaña «Per un consum responsable», que conciencia sobre los efectos de nuestros hábitos en el entorno.

  • 2010
    JUSTICIA PARA ÁFRICA

    Trabajamos para dar a conocer la grave situación en que se encuentra el continente africano, desmontar prejuicios y explicar cuál es la responsabilidades de los países ricos en la problemática africana.

  • 2012
    PREMI DELS ANTICS ALUMNES I AMICS DE LA UNIVERSITAT DE LLEIDA

    Obtenemos el Premi de l’Associació d'Antics Alumnes i Amics de la Universitat de Lleida, por la defensa de la entidad de los derechos humanos, la justicia y la paz.

  • 2013
    STOP BALAS DE GOMA

    Se producen varios casos de personas que pierden un ojo a causa de balas de goma disparadas por la policía. Junto con la Asociación Stop Balas de Goma, trabajamos porque se  prohíba el uso.

  • 2015
    #CONFLICTMINERALS

    Emerge un debate sobre el impacto de la fabricación y comercialización de los aparatos electrónicos TIC. A Justícia i Pau impulsamos #ConflictMinerals, una campaña para dar a conocer la relación entre los productos tecnológicos, los conflictos armados, las violaciones de los derechos humanos y la degradación ecológica a los países donde se extraen los minerales necesarios para su fabricación.

     

  • 2016
    RECONOCIMIENTO DEL DEPARTAMENT DE JUSTÍCIA

    En reconocimiento a la tarea del voluntariado en los centros penitenciarios de Catalunya, nuestra entidad recibe la Distinció Pública del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya.

  • 2019
    MENCIÓN HONORÍFICA DEL PREMI DE VOLUNTARIAT 2019

    En el marco del XXVI Premi Voluntariat, concedido por el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat, Justícia i Pau recibe un reconocimiento público por su contribución a la cohesión social del territorio, al fomento de una sociedad más apoderada y a la humanización de la situación en las prisiones, desde el año 1987.

  • 2020
    PREMI RECONCILIACIÓ

    El Patronat de la Fundació Sant Raimon de Penyafort (vinculada al Col·legi de l’Advocacia de Barcelona) otorga su Premi Reconciliació 2020 al equipo de voluntarios de prisiones de Justícia i Pau.