brot-verd-ecologia
Para una economía en favor del bien común

CHARLA. Por un consumo responsable

El consumismo es un fenómeno propio de las sociedades contemporáneas que nos lleva a consumir bienes y servicios de forma masiva y creciente y que hace del consumo la capacidad socialmente más valorada.

Este fenómeno tiene unos impactos sociales y ambientales profundamente negativos, en términos de salud de los consumidores, devastación medioambiental, violación de derechos humanos, conflictos armados e intensificación de las desigualdades socioeconómicas. Esta charla pretende hacer una reflexión crítica sobre esta realidad y contribuir a promover hábitos y criterios por un consumo más responsable.

Objetivos
  • Tomar conciencia de nuestros hábitos y actitudes consumistas.
  • Fomentar la reflexión en los participantes sobre las actitudes y los criterios del consumo responsable.
  • Favorecer actitudes personales para promover un comportamiento económico responsable como consumidores, trabajadores, contribuyentes o ahorradores.
  • Reflexionar sobre el uso del dinero y las consecuencias negativas de su mala gestión.
  • Conocer las alternativas y los cambios necesarios en nuestro estilo de vida para promover un desarrollo humano responsable y en armonía con la naturaleza que garantice un uso equitativo de los recursos naturales.
Metodología

La charla se basa en un diálogo con los y las participantes a fin de detectar las actitudes básicas del consumismo en sus comportamientos más cotidianos, y ofrece criterios generales y propuestas concretas que ayuden a transformar los hábitos personales. Se analiza qué es el consumismo, teniendo en cuenta sus causas y sus consecuencias personales, sociales y ambientales. También se reflexiona sobre qué manera participamos y contribuimos a este consumismo, de manera individual y colectiva. Y por último, se realizan propuestas conjuntas para un consumo responsable en diferentes ámbitos de la vida cotidiana: alimentación, ropa, tecnología, residuos, turismo, deporte...

La actividad se puede complementar con una reflexión práctica sobre criterios y prácticas de consumo responsable y con un taller práctico a la entidad Solidança.

Duración

La sesión dura generalmente unos 60 minutos, aunque nos adaptamos a las necesidades de cada solicitud.

Participantes

Centros educativos: Principalmente, estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos. También impartimos sesiones específicas para el profesorado y el conjunto de la comunidad educativa.

Otros: Centros culturales, bibliotecas, casales, centros abiertos, ayuntamientos, entidades, asociaciones, parroquias y otras instituciones y colectivos, etc.

Pide más información