NOTICIAS

Acto de presentación de la Campaña “La conversión ecológica es posible"

En el marco de la clausura del año-aniversario especial Laudato si’, el pasado 1 de junio se realizó el acto de presentación de la Red Laudato si’, formada por entidades católicas del arzobispado de Barcelona, que desde hace tiempo caminamos unidas para impulsar la conversión ecológica integral en nuestro entorno.

La apertura del acto se hizo con el último vídeomensaje del Papa Francisco que reitera su llamada a todas las comunidades católicas, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a ponerse en marcha para dar una respuesta decidida a los grandes retos sociales y ambientales a los que nos enfrentamos. Tal como él lo expresaba:

Una transformación de nuestra manera de habitar el mundo, de nuestros estilos de vida, de nuestra relación con los recursos de la Tierra y, en general, de nuestra forma de ver el ser humano y de vivir la vida.

Tebaldo Vinciguerra, miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano integral de la Santa Sede, explicó el plan de acción de siete años que proponen desde el Vaticano para que familias, parroquias, diócesis, instituciones educativas y sanitarias, sectores económicos, órdenes religiosas, y toda clase de grupos, movimientos y comunidades católicas avancen significativamente hacia la sostenibilidad ambiental.

Para eso se han planteado 7 objetivos Laudato si’:

1. Responder al grito de la Tierra

2. Responder al grito de los pobres

3. Promover una economía ecosolidaria

4. Adoptar estilos de vida sencilla

5. Impulsar la educación para la ecología integral

6. Profundizar en la espiritualidad ecológica

7. Insistir en el compromiso comunitario y la participación activa en el cuidado de la creación

Maria Bargalló, vicepresidenta de JP, intervino en representación de la Red LS expresando que desde la Iglesia de Barcelona ya existe un buen número de comunidades y entidades implicadas en esta labor, y dispuestas a iniciar este plan de acción de siete años para lograr los siete objetivos LS, unidos a todas las comunidades católicas del mundo, con el soporte de esta plataforma de acción común que nos han presentado.

De hecho, es un camino que la Red LS ya emprendió hace un tiempo para impulsar la conversión ecológica integral en nuestro país. Los primeros pasos se iniciaron en septiembre de 2019 con la oración conjunta que algunas de estas entidades organizaron durante el tiempo de la Creación.

El año pasado, con motivo del 5º aniversario de la publicación de la encíclica, se añadieron también otras entidades, y se hizo una llamada conjunta a firmar el compromiso para una ecología integral de toda la Iglesia Catalana, que, seguramente muchos recordaréis, firmaron unas 1500 personas y unas 150 entidades. El mes de septiembre también se organizó una plegaria ecuménica por el Tiempo de la Creación, pidiendo un jubileo para la Tierra.

Actualmente forman parte de la Red LS: Acción Católica General de Barcelona, Acción Católica Obrera, Bosco Global, Caritas diocesana de Barcelona, Centesimus Annus Pro Pontifice-Grupo de Barcelona, Centro de Estudios Cristianisme i Justícia, Comunidad Carmelitas Descalzos de Barcelona, Delegación de Pastoral Social y Caritativa de Barcelona, Economy of Francesco, Entreculturas, Fundación Escuelas Parroquiales, Fundación Joan Maragall, Grupo Sant Jordi, Justicia i Pau Barcelona, Lliga de la Mare de Déu de Montserrat, Manos Unidas Barcelona, Movimiento de Profesionales Católicos de Barcelona y Secretariado diocesano de ecumenismo.

La Red LS es una red abierta con vocación de crecer y acoger a todas las entidades de la iglesia diocesana de Barcelona que quieran implicarse en esta acción comunitaria para el cuidado de la creación.

En un contexto en que el planeta y la humanidad se enfrentan a retos cruciales, la Red LS quiere ser el altavoz de una Iglesia transmisora de Buena Noticia y signo de esperanza en el mundo de hoy.

Por eso, coincidiendo con la celebración de la Semana Laudato Si’ 2021 que, con el lema “Sabemos que las cosas pueden cambiar”, ha dado a conocer multitud de iniciativas de las comunidades eclesiales de todo el mundo para avanzar en el camino hacia la conversión ecológica integral, la Red quiere dejar evidencia de los pasos que ya se están haciendo para lograr los objetivos Laudato si’, a través de la campaña “La conversión ecológica es posible”.

Esta campaña se desplegará en siete vídeos que responden a los siete objetivos Laudato si’ establecidos por el Dicasterio para el Desarrollo Humano integral. Son vídeos de formato breve y estilo informativo, que servirán para ilustrar que la transformación a favor de la ecología integral es posible, real y concreta. Y también para animar a todas las comunidades y entidades de Iglesia a continuar dando pasos en este sentido.

Se difundirán por las redes sociales a razón de un vídeo al mes, desde junio hasta finales de año.

La campaña se ha iniciado con el lanzamiento de este primer vídeo que habla de la espiritualidad ecológica, fundamento, base y motor de la conversión a que todas las personas estamos llamadas.

Vídeo Xarxa LS - Pau

Podéis ver el acto en este enlace: https://youtu.be/CDbs5SJfjD0

Podéis encontrar más información sobre todas estas cuestiones en: http://www.justiciaipau.org/ecoparroquies/lsaniversari/