NOTICIAS

Segundo paso del proyecto Arte descalzo por la Tierra que entrelaza el arte, la espiritualidad y la cura de la tierra

El pasado 4 de febrero, unas setenta personas se reunieron al Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, Badalona, para participar de la Matinal Tenemos los pies en el suelo, en el marco del proyecto “Art Descalç per la Terra”, d'Art LS'.

Este proyecto se desarrolla con la implicación voluntaria de un grupo de artistas de varias edades, disciplinas y de diferentes sensibilidades espirituales, con el objetivo de promover una nueva vinculación con la Natura a través del Arte.

El primer paso del proyecto fue la Trobada de Meditació per la Terra a través de l’Art, que se realizó el noviembre pasado a Villa Joana. Si bien el acento de aquella acción inicial se ponía en la conexión espiritual con la Natura, el de este encuentro "Toquem de peus a Terra" se centró en la toma de conciencia de cuáles son los conflictos que tenemos abiertos con la Natura; en particular, los relacionados con el tema de fondo de esta 1.ª edición: el arrebatamiento de la tierra a los sistemas naturales y a los agricultores; con el objetivo de discernir juntas nuevas maneras de vivir en nuestra casa común.

1


La jornada se inició con la acogida de Javier Bustamante y Jaume Aymà, en nombre de la comunidad de silencio que habita a Santo Jeroni. En el claustro, el mismo coro del monasterio, Bustamante hizo una breve explicación de la historia de aquel lugar y habló del vínculo del trabajo interior con el trabajo de la tierra y del silencio, como el necesario camino de conexión con un mismo, con la natura y con el sagrado.

A continuación, Roser Bosch, voluntaria de JiP y coordinadora del proyecto, agradeció la implicación de todas las presentes y las invitó a participar en los siguientes actos de este itinerario de transformación ecoespiritual que propone Arte descalzo por la Tierra: Los Talleres de conexión con la Natura a través del Arte, que se harán el mes de abril al Delta del Llobregat, y la Muestra de Arte, que se hará desde el 18 de mayo hasta el 9 de junio, en el Centro Cívico de la Barceloneta.

A continuación se bajó a los campos acompañados de Dolors Clotas, Maria Blasi y Francesc Nadal, todos ellos miembros de la cooperativa agroecológica Cultivo Sereny, que fueron mostrando los diferentes cultivos de esta temporada de invierno, a medida que explicaban cómo organizan la rotación de cultivos y las otras tareas de agricultura ecológica que llevan a cabo.

camp

Después de esta estimulante inmersión en la tierra, ya de nuevo al monasterio y habiendo agradecido un café caliente con un poco de coca para entonar el cuerpo, se inició un espacio de diálogo conducido por Xavier Perarnau, en el que se contó con la participación de tres mujeres que expusieron su experiencia y su conocimiento de diferentes conflictos actuales por la tierra fértil.

 

cafe

Nuria Carulla, que como miembro de JiP participó en un estudio de los impactos de la globalización en las comunidades indígenas, explicó cómo nuestros hábitos de consumo están repercutiendo en la expropiación de tierras que sufren y en la imposición de un sistema de explotación de la tierra agresivo con los ecosistemas, ajeno a su cultura y a su conocimiento ancestral. 

Encarni Garcia compartió su experiencia de lucha por la defensa de los espacios naturales, como teniente de alcalde de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Viladecans, uno de los municipios de Cataluña donde más claramente se ponen de manifiesto los conflictos por la tierra fértil. Sus singulares ecosistemas litorales y los terrenos que secularmente se han dedicado a la agricultura por parte de los pequeños y medios propietarios de la zona se ven constantemente amenazados por planes de ampliación del área urbana metropolitana y sus infraestructuras, como por ejemplo el aeropuerto y el puerto.

4

Dolors Clotas habló a partir de su opción por el trabajo de campesina en una cooperativa agroecológico y expuso como este tipo de agricultura está fuertemente amenazada por la competencia de la agricultura intensiva y globalizada, que ofrece productos a más bajo precio, a pesar de que de menos calidad alimentaria, y con mucho más impacto ecológico y social. 

Xavier Perarnau condujo el diálogo con las ponentes y con las asistentes, reflexionando sobre las causas comunes de los varios conflictos que se han presentado y poniendo de manifiesto que en la raíz de todo esto aparece una conciencia humana disgregada y alienada, secuestrada por el sistema global imperante; y que, por lo tanto, la solución tiene que surgir de la sanación de esta misma raíz. Solo recuperando un sentido de pertenencia a la Natura, de aceptación de sus leyes y de vinculación en la Vida como bien supremo y Misterio que nos transciende seremos capaces de forjar alternativas reales y sostenibles.
La espiritualidad y el Arte son vías de profundización en esta manera de vivir, la única que nos puede salvar de la extinción.

La matinal concluyó con la contemplación de unas obras de Ikebana que Joana Estradé creó para esta ocasión, con unas ramas de almendro florecidas. La cata final de este arte milenario nacido en el Japón, basado en la unión espiritual con la armonía de la Natura y el acompasamiento silencioso con su dinamismo, estuvo un último baño de sabiduría por el camino de retorno a casa.

Un retorno que muchos han hecho con una cesta llena de suculentas verduras y hortalizas de Cultivo Sereny, para alargar el recuerdo de la jornada y afianzarnos en el compromiso por un consumo respetuoso con la Tierra y con quienes la trabajan con respeto.

Podéis mirar el vídeo del acto de Art Descalç per la Terra haciendo clic en la imagen:

art