Por un modelo de justicia restaurativa
Nuestro actual modelo de justicia penal se basa primordialmente a priorizar la aplicación de la pena de prisión como reacción principal y general ante el delito, con una tendencia continúa a agravar las penas. Este modelo ignora los graves impactos negativos de la prisión y favorece la violación de derechos humanos y los errores judiciales. Contribuye a la desigualdad y a la exclusión social. Descuida la víctima y no aborda como es debido las causas personales y los factores o conflictos sociales que favorecen el delito.
Justícia i Pau se suma a quienes piden avanzar hacia un modelo de justicia penal restaurativa, que quiere situar la prioridad en la prevención y en la restauración del mal causado por el delito. Este modelo reduce el papel de la prisión (disminuyendo su aplicación y su dureza) y apuesta por las penas no privativas de libertad. A la vez, centra sus esfuerzos en las políticas de prevención, la rehabilitación y reinserción del infractor y en la protección y reparación de las víctimas, la mediación, el perdón y la reconciliación.
- Sensibilizar e informar la opinión pública para dar a conocer la realidad de la prisión, las características de la población reclusa y los impactos negativos del encarcelamiento sobre las personas, especialmente en términos de exclusión social y salud física y mental.
- Estudiar y hacer un seguimiento permanente de la situación en los centros penitenciarios catalanes y denunciar hechos y problemáticas contrarias a la dignidad de las personas o violaciones de los derechos humanos, como por ejemplo maltratos o arbitrariedades.
- Promover leyes y políticas favorables a la reinserción social y los derechos humanos de las personas reclusas.
- Fomentar la participación social en la reinserción de las personas reclusas.
- Promover el modelo de justicia restaurativa, la reducción de la prisión, las penas alternativas, la protección y reparación de la víctima, la mediación, el perdón y la reconciliación.
- Realizando estudios sobre el funcionamiento de la justicia penal y la realidad del sistema penitenciario catalán, formulando propuestas y recomendaciones, y manteniendo una interlocución permanente con la administración penitenciaria y los grupos parlamentarios.
- Organizando actividades de divulgación, formalización y sensibilización por entidades y centros de enseñanza, y participando en debates públicos y en los medios de comunicación.
- Colaborando con otras entidades para analizar la realidad y formular conjuntamente denuncias y propuestas y organizar actividades de sensibilización con los mismos objetivos.